Entrevista a la atleta de Negreira, Alba Cuns


Entrevistadores: Bicobloggers, Miguel, Alba, Iris y Cata. Edición: Mariana Fernández Y.

Nuestros Bicobloggers se embarcan en una nueva entrevista, en esta ocasión toca el turno a la campeona de España de salto triple, Alba Cuns, una deportista de Negreira que ha venido al hospital Álvaro Cunqueiro para visitar a los peques.

La recibimos en el aula para pacientes oncológicos, es el sitio donde nuestros peques se sienten más protegidos…

Hola, yo soy Alba, soy Miguel y yo soy Iris, somos los Bicoblogguers la asociación Bicos de papel que ayuda a los niños con cáncer.

Estamos encantados de conocerte Alba, antes de hacerte algunas preguntas queremos felicitarte por tus logros deportivos, sabemos que te ha costado mucho llegar a donde estás.

Alba Cuns: ¡Gracias!

-Empiezo yo! Dice Alba, pero Miguel inicia:

Miguel: ¿Qué te ha motivado a venir a visitar el hospital?

Alba Cuns: La verdad es que el cáncer es una cosa que me toca personalmente, bueno, en realidad creo que todo mundo alguna vez tuvo un familiar o un conocido al que le tocó vivir a esta enfermedad. Estoy bastante orgullosa de poder venir aquí e inspiraros o daros ánimos, el cáncer es una cosa que ojalá nadie tuviera que vivir nunca, para mí vosotros sois personas muy fuertes y quería transmitiros apoyo, sobre todo mucho apoyo.

Alba: ¿Cuánto tiempo dedicas al día a los entrenamientos?

Alba Cuns: Varía un poco, depende del tipo de entreno, pueden ser dos horas, pero pueden alargarse un poco más.

Iris: ¿De pequeña te hubieras imaginado practicar este deporte?

Alba Cuns: La verdad es que no pues, aunque siempre me ha gustado mucho hacer deporte y probé varios, natación gimnasia rítmica, fútbol, etc., la verdad es que fue una casualidad; cuando me apunté a multideporte un día saltando en colchonetas se descubrió un poco mi talento (ríe) y, a partir de ahí empezamos a trabajar.

Miguel: ¿Cómo has afrontado estar lejos de casa y compaginar estudios con tu sueño deportivo?

Alba Cuns: Este año ha sido complicado, pero es una experiencia única poder estudiar en el extranjero, la diferencia en las instalaciones que es un problema que tuvimos siempre es inmensa, ha sido difícil estar lejos de la familia y estar un poco sola, pero, la experiencia vale la pena.

Alba: ¿Qué es lo que más te gusta de tu deporte?

Alba Cuns: Aunque pueda parecer un deporte individual porque al final es así, entre todos nosotros, (los que competimos), sabemos lo que se siente estar ahí compitiendo más que contra el resto, contra ti mismo, así que lo de conocer gente y hacer amigos en las pistas es sin duda lo que más me gusta.

Iris: ¿Cómo te sientes al ser número uno?

Alba Cuns: Bueno, (ríe con timidez) eso de ser número uno… pues, digamos que tampoco soy yo sola la que es número uno porque al final estás muy rodeado de personas en tu equipo, no podrías llegar jamás a ser número uno sin estas personas detrás. Además, lo de ser número uno en este deporte es muy relativo porque, un día estás en la cima y otro día no eres nadie por eso hay que trabajar tanto también.

Miguel: ¿Puedes contarnos algunos de los obstáculos con los que te has encontrado para poder lograr tus objetivos?

Alba Cuns: Bueno, hay muchos obstáculos en la vida de un deportista. Yo creo que todo mundo sabe el tipo de instalaciones en las que yo entrenaba… Otro obstáculo pueden ser también las lesiones, aunque he tenido la suerte de tener muy pocas.

Alba: ¿Cuál ha sido tu mejor marca?

Alba Cuns: Mi mejor marca son 30 m con el triple salto

Se escucha un murmullo…

Iris: No tengo más preguntas, las risas son inminentes…

Miguel: A los pacientes oncológicos nos cuesta mucho retomar el deporte por nuestra condición física, ¿Qué consejo nos darías?

Alba Cuns: Todo es ponerse y empezar. Cuando volví hace 3 semanas de Estados Unidos también pensé que no iba a aguantar los entrenamientos, cuando piensas que no puedes más lo que tienes que hacer es seguir intentándolo.

Alba: ¿Realizas alguna dieta especial debido al deporte que practicas?

Alba Cuns: La verdad es que nunca trabajé con un nutricionista, aunque sí intento cuidar mi alimentación.

Entra Cata a la sala y se escuchan los gritos del fondo ¡Cata! ¡Cata! ¡Cata! ¡Cata!… La alegría es inmensa, estamos todos felices de verla.

Cata: ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?

Alba Cuns: Como cada temporada, llegar a los campeonatos autonómicos, luego a los nacionales, intentar superarme cada día, mejorar las marcas y, si puede ser, participar en el campeonato europeo.

María Tallón, hace un rato q esta en la sala y le pregunta a los Bicobloggers: Chicos, ¿Cuáles son vuestros objetivos para esta temporada?

Cata: No tener más infecciones.

Alba: Pues, quiero que pase el mes para tener vacaciones, quedar con mis amigos, jugar en la playa, quedar con Iris…

De pronto, se escucha una voz, una reflexión muy real: “Alba tiene mucho mérito pero también debemos aplaudir a aquel señor que está ahí (señalando a su entrenador) se escuchan muchos aplausos…

José Manuel García Estévez: Merito… mérito son otras cosas. (Lo dice mirando a nuestros Bicos), en esta situación, lo nuestro es un juego, aquí hay que ver a los niños, a los médicos, a los padres…

Mila: ¡Qué son los niños los que impulsan a los padres!!!

José Manuel García Estévez: Lo nuestro es un juego y si sale, sale y si no sale, no pasa nada. Compites y si al final sale bien, genial pero lo que yo recomiendo siempre es estudiar, estudiar y estudiar; no te puedes jugar todas las cartas al atletismo, por ejemplo en el caso de Alba, ella podía haber elegido quedarse en España y estudiar aquí pero bueno, tener la oportunidad de estudiar ingeniería Informática en Estados Unidos… Quizás sacrifico otros temas deportivos pero lo importante es estudiar, por muy bueno que seas o eres campeón olímpico, campeón mundial o campeón de Europa o no vas a vivir de esto.

-El deporte se acaba, por muy bueno que seas, esto tiene fecha límite y tienes que tener algo a lo que dedicarte, algo a lo que dedicar tu vida y de lo que vivir. ¿Cómo se descubre el talento de un niño? ¿Fuiste tú quien descubrió el talento de Alba?  ¿Cómo fue, quién la vio??

Entrenador: Yo doy clases de multi deporte a niños de 6 a 12 años, a Alba, su profe de gimnasia la mandó a clases de multideporte le decía que era muy buena corredora y lo es… Pero, un día dentro de las clases puse a saltar los niños y si todos saltaron metro y medio ella saltó dos y medio así que, me dije: Aquí pasa algo, descubrimos que saltaba más que los demás niños, empezamos en el programa de la Xunta de Galicia que se llama Xogade, nos metimos a hacer campaña de atletismo, es complicado porque hay que dedicarle horas y compaginar con los estudios pero bueno, aquí estamos.

 

Alba: ¿Dónde estudias?

Alba Cuns: En Kentucky.

Alba: Entonces tienes que saber mucho inglés. ¿Como se come y qué comes?

Alba Cuns: se come muy mal, comen hamburguesas todos los días.

¡¡¡Que bien!!! Responden todos, habría que verlos comiendo lo mismo todos los días.

Alba: ¿Y qué desayunas?

Alba Cuns: Para el desayuno, intento poner tostadas, hay q comer mucha fruta y verdura.

Ahora, y para no perder la costumbre, nuestros bicobloggers mencionan lo rica q esta la comida del hospital… mmm Iris nos cuenta ¡¡¡cuánto le gusta!!!

Alba: ¡¡Es mentira ehh!!

-Por si alguien pensaba que hablaban en serio, se escuchan risas…

Ahora llega un momento importante, le preguntamos a Alba y a su entrenador, ¿Qué le recomiendan a los peques que están ingresados para impedir la atrofia muscular mientras están ingresados ya que pasan poco tiempo en movimiento?

Alba Cuns: Mantenerse activos y positivos.

Entrenador: Jugar, los niños tienen q jugar.

Alba Cuns: Yo tengo una pregunta para vosotros, ¿Qué deporte os gustaría practicar?

Cata: Boxeo.

Alba: Antes iba a futbol y ahora voy a baile.

Iris: Gimnasia rítmica.

-Parece que alguien se ha dejado una pregunta en el tintero, ¿se atreverá a hacerla ahora?

Iris: ¿Tienes novio?

Alba Cuns: Bueno, algo hay, (se le escapa una gran risa nerviosa) y hasta ahí, no digo más.

Las risas son conjuntas… parece que no habrá más declaraciones al respecto.

Alba Cuns es actualmente campeona de España, sin embargo, cuando le aplaudimos por ello tuvo un gesto hermoso con nuestros bicos: “los verdaderos campeones son ellos”

Aprovechamos este momento para que Alba nos cuente un poco las condiciones en las que empezó a entrenar:

Alba Cuns: Bueno, empecé saltando en colchonetas, el triple salto se hace en arena, en una pista de atletismo con un material especial en el que yo nunca entrené, corría en un gimnasio y saltaba colchonetas porque en Negreira no hay, se habilitó un pasillo de gravilla, (que no es el material recomendado), que está en pendiente y acaba en un foso que no está muy bien cuidado, la gente llevaba a sus mascotas a hacer ahí sus necesidades….

Iris: (La interrumpe, una pregunta que le da mucha curiosidad a mi madre, ¿De dónde viene tu apellido? Dice que no lo ha escuchado nunca.

Alba Cuns: Pues no lo sé, llegaron a preguntarme si era catalana, a decirme de todo pero no sé, viene… ¡de mi padre! (una carcajada se hace presente y se contagia a todos) No te sé decir de dónde viene, ¿buscamos en internet?

Alba: ¿Tienes algún apodo?

Alba Cuns: Me llaman Alba, es q es un nombre corto, si fuera un nombre largo igual sí lo tendría.

– ¿Y has pasado de la gravilla a otro material o sigues entrenando en gravilla? (este tema nos causó mucho desconcierto, ¿cómo es posible que una atleta de este nivel entrene en esas condiciones?)

Alba Cuns: Si, la Federación Gallega ha habilitado una recta en el campo de fútbol de Negreira en el que hay estirada una alfombra con material, recurrimos a eso qué fue lo que nos ayudó un poco en la preparación del campeonato del mundo, está mejor que antes…

– ¿En EE.UU. como son las instalaciones?

Pues ahí en invierno, como suele haber nevadas, tenemos unas instalaciones a 10 minutos del campus a las que nos llevan en unos autobuses, cambia bastante la situación porque, por ejemplo, este año nuestro campeonato lo organizamos ahí en este gimnasio y entrenar el mismo sitio donde se realiza la competición ayuda bastante, es muy diferente, luego,  aquí tenemos una barra para compartir todos, allá cada uno tiene su barra, va poniéndose su peso, aquí tenemos que compartir pesos y a veces no nos llegan.

José Manuel García Estévez: es un deporte poco valorado.

Miguel le pregunta al entrenador: ¿Entrenas a otros campeones?

Entrenador: Si, entreno a una niña que hacía marcha, Samuel que hace lanzamiento de peso, atletas populares de nivel, el hermano de Alba Cuns, a nivel gallego unos cuantos.

– ¿Quién te vino a buscar para llevarte a Estados Unidos?

Alba Cuns: De Estados Unidos contactaron primero conmigo a través de agencias, pero, en ese momento rechacé todas las ofertas, más tarde, cuando vi que eran los propios entrenadores quienes me buscaban a mí hablamos con un entrenador de allá que hablaba español porque es latinoamericano, nos explicó un poco todo y una vez que recibí toda la información, entonces fue cuando opté por irme a donde estoy ahora.

José Manuel García Estévez: El tema es que las agencias la primera vez que le hablaban fue por Instagram directamente a ella y se negaban a hablar conmigo entonces, nos chocó un poco y no me gustó mucho el sistema. Con el paso del tiempo, nos dimos cuenta de que las agencias están para ganar dinero y les da igual la Universidad que sea o el deportista que sea. Un entrenador de Pontevedra fue el que nos explicó que había que contactar directamente con las universidades, él tenía contacto con un entrenador de allá y fue el que nos puso en contacto.

Alba Cuns: El sistema para compaginar estudios y deporte allá es mucho más sencillo. Yo por ejemplo, me reúno todas las semanas con una orientadora, revisamos mis notas, incluso me avisa de que exámenes tengo, revisamos mi agenda para la semana, me dice qué exámenes tengo que preparar, si tengo algún problema con algún profesor habla ella directamente con él… Al principio de curso ya nos dan una carta para entregar a los profesores con toda la agenda que tenemos planificada de competiciones o viajes avisando los días que vamos a faltar con causa justificada, por lo tanto, no tendríamos falta de asistencia nos cambiarían los exámenes, etc.

José Manuel García Estévez: aquí es distinto, hay atletas a los que compitiendo a nivel europeo no les cambiaban un examen. En otros países se apoya más, incluso a nivel profesión, en Italia o Francia les dan oportunidad de ser policías bomberos, ser funcionarios, en España no, en España búscate la vida.

Miguel: ¿Has competido alguna vez en Estados Unidos?

Alba Cuns: Sí, competí, ahí el sistema de competiciones es entre universidades así que, competimos una universidad contra otra sumando puntos para nuestra universidad; competí fines de semana alternos, competíamos mucho en casa pero también viajé a Florida, Texas Indiana, etc.

Alba: ¿En qué equipo estás militando ahora?

Alba Cuns: Playas de Castellón.

Alba: ¿Y dónde es eso?

Alba Cuns: Valencia

Y así dándonos cuenta de la persona tan maravillosa que tenemos delante finalizamos la entrevista… Muchas gracias Alba, eres un gran ejemplo no sólo como deportista sino como persona, a la fecha Alba ha sido nombrada Embajadora deportiva de Bicos de Papel, estamos deseando seguir viéndote triunfar.

¡Nos vemos en la próxima entrega de esta serie!